
Cable NGK con pipa bujía de silicona CR4
Hay 282 productos.
Cable NGK con pipa bujía de silicona CR4
Bujía CR8E antiparasitaria NGK
Bujía BR7HS antiparasitaria con capuchón extraíble NGK
Bujía BR9HS antiparasitaria con capuchón extraíble NGK
Bujía competicion NGK R6254 E105
Bujía BR8HS antiparasitaria con capuchón extraíble NGK
Bujía NGK BR9ES antiparasitaria con capuchon extraíble
Bujía CR9E Antiparasitaria NGK
Bujía BR8ES antiparasitaria con capuchón extraíble NGK
Bujía BR10ES antiparasitaria con capuchón extraíble NGK
En Unbraked disponemos de varios modelos de bujías NGK, ya sean de competición, antiparasitaria o de Iridium. También, tenemos diferentes modelos de pipa de bujía NGK
1- Por la resistencia:
Encontramos 3 tipos de bujías de precalentamiento en los motores diesel
Bujías de resistencia desnuda: Son las más habituales y llevan la resistencia eléctrica sin protección y descubierta, muy parecida a la de los motores de gasolina.
Bujías de resistencia protegida: Este tipo es más actual y lleva una funda rellena de óxido de magnesio que transmite mejor el calor.
Bujías de resistencia antiparasitaria: Hay muchos modelos de bujías protegidas que además llevan en el interior este tipo de resistencia que elimina posibles interferencias en el sistema eléctrico.
2- Por el tipo de material:
Según el material con el que se han fabricado, tendremos mejores resultados
Bujías de cobre: Son las más comunes y funcionan muy bien, y garantizan el flujo de corriente al cilindro
Bujías de Iridio: Este tipo de bujía es más cara, pero su durabilidad es mucho mayor, llegando hasta 4 veces más que las de cobre (se estima que unos 100.000 km) La duración se debe a que la conductividad es menor y lo compensa con un electrodo central en punta que optimiza el flujo de corriente
3- Por el cuello de rosca:
Al enroscar las bujías en la culata, estas tienen que quedarse al ras de la superficie interior de la culata, si no queda bien alineada, se podría llenar de carbonilla y cuando tuviéramos que cambiarla sería más difícil, por ello, según la medida de la cabeza motor hay estas clases
Bujía de asiento cónico: Esta bujía es muy delgada y no necesita juntas, se sellan herméticamente cuando se atornillan a la culata
Bujía de alcance corto: Tiene un longitud de rosca inferior. Este tipo de bujía solo se usa en motores con cabeza delgada ya que sino los electrodos al quedar más altos no llegan bien a la cámara de combustión.
Bujía de alcance largo: Estas son de rosca larga, y estas en cambio entrarían demasiado en la cámara de combustión y podrían tocar los pistones
4- Por el tamaño de arco de corriente
Esto se mide por el tramo que la chispa recorre desde el electrodo central al lateral.
Bujías de abertura normal: Son las más básicas y el arco de corriente tiene un salto de espacio de hasta 0.035 pulgadas
Bujías de abertura grande: Estas requieren más espacio y mayor voltaje en el sistema de encendido para poder llegar a las 0.080 pulgadas de salto de espacio
5- Por número de electrodos
Actualmente en el mercado hay bujías que van desde uno a cuatro electrodos. Las que son multielectrodo proporcionan un encendido más equilibrado ya que van alternando y la energía salta por el camino de menos resistencia, con lo que aumentamos la durabilidad proporcionalmente en base a los electrodos que tenga la bujía.
Al igual que cualquier componente eléctrico al tener el mínimo fallo es posible que nuestra moto no arranque. Por ello es recomendable que en cada revisión la bujía sea sustituida. Si no disponemos de la bujía necesaria para su moto no dudes en contactarnos. Se la conseguimos con la mayor brevedad posible.